La exposición multisensorial ‘Las mil formas de tejer la diversidad en clave de abstr-acción. Arte Contemporáneo y Educación Infantil’, producida por la UGR y CajaGranada Fundación, se puede disfrutar hasta el próximo 31 de julio y, posteriormente, entre el 1 y el 15 de septiembre
Ya se puede disfrutar de la exposición ‘Las mil formas de tejer la diversidad en clave de abstr-acción. Arte Contemporáneo y Educación Infantil’, una muestra multisensorial que pretende aproximar de forma simbólica, creativa y lúdica temas de diversidad a la infancia.
Hasta el próximo 31 de julio y posteriormente, entre el 1 y 15 de septiembre, los visitantes entren en el Museo Memoria de Andalucía encontrarán nuevas formas para que los más pequeños se relacionen con el arte contemporáneo desde una perspectiva nueva y diferente.
‘Las mil formas de tejer la diversidad en clave de abstr-acción. Arte Contemporáneo y Educación Infantil’ trabaja sobre expresiones actuales como “atención a la diversidad”, “respuesta a la diversidad” y “educación en la diversidad” que hacen referencia a un modelo extensivo de las diferencias; a las nuevas expresiones relacionales y socioculturales que nacen.
En la sociedad actual surgen nuevas formas de relacionarse y también nuevas identidades que no dejan de influir en las creencias y en las tradiciones culturales, en los comportamientos y en los modos de ser de las personas, generando una fragilidad identitaria que puede derivar aspectos emocionales y relacionales.
Este contexto socioeducativo demanda una formación en la diversidad desde la infancia que garantice los principios de igualdad y justicia social para todas las personas. De esta necesidad nace este proyecto educativo artístico basado en una investigación-acción orientada y apoyada en la práctica, llevada a cabo con alumnado del Grado en Educación Infantil, en el marco de la asignatura de “Las Artes Visuales en la Infancia”, en el que participan 79 alumno/as de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada, curso académico 2018/2019.
Teniendo como objetivo la formación del futuro docente tanto en alfabetización audiovisual y plástica como en la atención a la diversidad mediante la creación de materiales educativos artísticos (analógicos y audiovisuales) que permitan abordar contenidos actualizados sobre estos temas (diversidad familiar, de género, sexualidad, etc.) en entornos formales y no formales. Abordando la diversidad desde las dificultades de aprendizaje o comprensión educativa y desde en el proceso educativo artístico integral y relacional.
En la exposición, el visitante puede interactuar y experimentar de forma sensorial y lúdica con un gran número de obras artísticas realizadas por el alumnado. Son “productos o personajillos” simbólicos que redefinen la diversidad en clave de abstracción y/o arte de acción, teniendo como referentes a los artistas de la abstracción y el arte de acción o performance. Estos “productos/personajillos” nacen de la redefinición creativa de la diversidad, como condición de singularidad, entendida como recurso, diferencia positiva, como valor o como normalidad en las nuevas relaciones que surgen. Son obras con un alto grado de imaginación y fantasía (realizadas con materiales reciclados y de la industria) son materiales didácticos artísticos que pretenden normalizar entornos y relaciones reales y generar performances educativas. Cada una de ellas se caracteriza por ser un material educativo atractivo y motivador que invita al niño a conocer el entorno, la sociedad y la cultura de forma sensorial y lúdica.
El material didáctico y artístico está creado para la etapa de educación infantil, con el objetivo de generar nuevos espacios de interacción y diálogo, de aprendizaje sensorial de la cultura convirtiendo a los niños/as en auténticos exploradores activos y colaborativos. En esta exposición está PROHIBIDO NO EXPLORAR, sentir, compartir, jugar, disfrutar, aprender… y es NECESARIO mimar, cuidar, acariciar…
El Proyecto de innovación está dirigido y comisariado por la profesora y artista visual y plástica, Pilar Manuela Soto Solier (psolier@ugr.es), docente en el Grado en Educación Infantil de la asignatura Las Artes Visuales en la Infancia, de 2º curso, 2018/2019 (Área de Didáctica de la Expresión Plástica Musical y Corporal, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada).
Información práctica
Fecha: Del 8 al 31 de julio y del 1 al 15 de septiembre de 2018. Agosto cerrada.
Lugar: Museo Memoria de Andalucía, Avenida de la Ciencia, 2
Horario en julio
- Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas
- Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas
Horario en septiembre
- Martes y miércoles de 9:30 a 14:00 horas
- Jueves y viernes de 9:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas
- Sábado de 11:00 a 19:00 horas
- Domingo y festivos de 11:00 a 15:00 horas
Organizan
- Ministerio de Educación y Cultura
- Universidad de Granada / Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica Musical y Dinámica, Área de Didáctica de la Expresión Plástica
- CajaGranada Fundación / Museo Memoria de Andalucía
Más información: museo@cajagranadafundacion.es
Pilar Manuela Soto Solier
Departamento de Didáctica de Expresión Musical, Plástica y Corporal. Área de Didáctica de Expresión Plástica. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada.
Despacho 114. Aulario
E-mail: psolier@ugr.es
Toda la Actualidad

El Museo Memoria de Andalucía se une a la celebración del Día de Andalucía con una Jornada de Puertas Abiertas y una programación especial de actividades el 22 de febrero

La Fundación Miguel Ríos y la Fundación Antonio Gala firman un convenio de colaboración en el Centro Cultural CajaGranada para impulsar la unión entre música y poesía
