Habrá pases para divertirse y aprender en los espacios ‘En construcción’ y ‘Paisajes sensoriales’, así como una visita multisensorial para conocer la arquitectura del edificio
El visitante podrá disfrutar de la Colección de Arte CajaGranada, de las exposiciones temporales ‘Realidad y Sueño’ y ‘Las Edades de Miguel’, junto con un avance de la muestra ‘Arte para Aprender’
Esta programación, desarrollada en colaboración con CaixaBank, tendrá lugar de 10:30 a 14:00 horas
Con motivo de la celebración del Día de Andalucía, el Museo Memoria de Andalucía, en colaboración con CaixaBank, ha organizado una Jornada de Puertas Abiertas que tendrá lugar el sábado 22 de febrero, de 10:30 a 14:00 horas.
Durante esta jornada, los visitantes podrán acceder de manera gratuita a las cuatro salas interactivas del museo, dedicadas a la historia, geografía, arte y cultura de las ocho provincias andaluzas.
Asimismo, se llevarán a cabo, sin coste alguno, diversas actividades en las salas del Museo, incluyendo pases especiales de los espacios ‘En construcción’ y ‘Paisajes sensoriales’, pensados especialmente para familias con niños.
La arquitectura tendrá también un papel destacado en esta programación, a través de la visita multisensorial ‘Arquitectura viva | El Museo Memoria de Andalucía con todos los Sentidos’, una propuesta de la asociación Kaleidoscope Access para conocer las formas, las estructuras y los espacios del Centro Cultural CajaGranada, con especial atención a sus texturas, ambientes y sonidos.
Los asistentes a la Jornada de Puertas Abiertas podrán participar, asimismo, de un avance de la exposición ‘Arte para Aprender’, a través una actividad artística colaborativa generada a partir de una pieza original de Rafael Canogar.
Igualmente, los visitantes del Museo podrán conocer la Colección de Arte CajaGranada y las dos exposiciones temporales que ahora mismo tiene en cartel:
- Realidad y Sueño
- Las Edades de Miguel
Una inmejorable ocasión para disfrutar en familia de las celebraciones del Día de Andalucía, acercarse a la historia y a la cultura de nuestra tierra y descubrir diferentes manifestaciones artísticas y creativas.
Programa de la Jornada de Puertas Abiertas en el Museo Memoria de Andalucía
Museo Memoria de Andalucía
En sus cuatro salas muestra la diversidad natural, social y cultural de Andalucía. Un lugar para los sentidos que brinda al espectador la oportunidad de ser protagonista de la historia de Andalucía.
El Museo Memoria de Andalucía, por su diseño formal y de contenidos, incitan al visitante a adentrarse en la historia y las culturas de Andalucía, a través de recursos museográficos multimedia interactivos. Ubicado en dos plantas en torno al Patio Elíptico, el centro museístico se reparte cuatro salas: Diversidad de Paisajes; Tierra y Ciudades; Modos de Vida y Arte y Cultura.
La sala 1, ‘Diversidad de paisajes’, está dedicada a la evolución del medio natural y al proceso de explotación del medio como fuente de recursos. Agricultura y naturaleza han estado siempre presentes en el devenir histórico y económico de Andalucía.
La sala 2, ‘Tierra y ciudades’, está centrada en el “tiempo social”, la vida de las comunidades y sociedades andaluzas, embarcadas en tiempos de guerra y paz, de bonanza y de vicisitudes.
Respecto a la sala 3, ‘Modos de vida’, muestra el “tiempo para vivir”, la historia de la vida cotidiana de los andaluces y andaluzas, en una visión de cómo era el día a día para nuestros antepasados, desde la Prehistoria hasta nuestros días.
Por último, en la sala 4, ‘Arte y cultura’, las técnicas y los lenguajes artísticos, los artistas y creadores y los ejemplos más destacados de la cultura y del arte andaluz encuentran un lugar especial en este espacio.
Horario del sábado 22 de febrero: de 10:30 a 14 horas. | Entrada libre
Colección de Arte CajaGranada
Las obras incluidas, que van desde el siglo XVI al siglo XXI, nos permiten recorrer diferentes corrientes y manifestaciones artísticas, a la vez que disfrutar de la obra de destacados creadores del arte moderno y contemporáneo, como Santiago Rusiñol, Pablo Picasso, José Guerrero, Manuel Rivera, Antoni Tàpies, Carmen Laffón, Andy Warhol, Francis Bacon, además de pintores románticos como David Roberts, entre otros.
Horario del sábado 22 de febrero: de 10:30 a 14 horas y de 18 a 20 horas. | Entrada libre.
Realidad y Sueño
Exposición de los alumnos del Taller de Pintura Picasso del Centro Cultural CajaGranada.
Horario del sábado 22 de febrero: de 10:30 a 14 horas y de 18 a 20 horas. | Entrada libre.
Las Edades de Miguel
Esta exposición desarrolla un breve recorrido por la trayectoria artística de Miguel Ríos, una muestra que le rinde homenaje dentro del marco de las celebraciones de su 80 cumpleaños. De una manera cercana, el visitante podrá conocer pinceladas de su historia con objetos conservados 6 décadas: fotografías, carteles, premios y contenido audiovisual de diversa índole procedente del archivo del artista.
Horario del sábado 22 de febrero: de 10:30 a 14 horas y de 18 a 20 horas. | Entrada libre.
Arte para Aprender
Los asistentes a la jornada de puertas abiertas podrán participar de un avance de la exposición ‘Arte para Aprender’ con una actividad artística a partir de la obra de Rafael Canogar.
Arte para Aprender es una exposición y un proyecto de mediación y educación artística desarrollado por la Universidad de Granada en colaboración con el Museo Memoria de Andalucía
Horario del sábado 22 de febrero: de 10:30 a 14 horas / Entrada libre.
Paisajes sensoriales
Cuenta con escenografías e instalaciones interactivas y didácticas para acercar los paisajes de Andalucía que han sido diseñadas para familias con bebés y niños con edades comprendidas entre los 18 meses y los 6 años.
Un lugar para la exploración, experimentación, descubrimiento y juego libre.
Dirigido a para familias con bebés y niños a partir de 18 años.
Sesiones del sábado 22 de febrero: a las 11 y a las 12:15 horas.
Inscripción el mismo día 22 de febrero en el Museo hasta completar aforo.
En construcción
Un espacio para el aprendizaje y el juego creativo, cooperativo y simbólico en el que los niños podrán experimentar con la imaginación como límite y dar múltiples respuestas a una misma cuestión. A través de las diferentes zonas de ‘En construcción’ (idea construida, arquitectura, instalaciones y zona de obras) y los recursos educativos que contienen, los participantes tendrán la oportunidad de acercarse al mundo de la construcción, la arquitectura y el urbanismo.
Recomendado para familias con niños a partir de 2 años.
Sesiones del sábado 22 de febrero: a las 11 y a las 12:15 horas.
Inscripción el mismo día 22 de febrero en el Museo hasta completar aforo.
Visita multisensorial ‘Arquitectura viva| El Museo Memoria de Andalucía con todos los sentidos’
Visita guiada para conocer la arquitectura diseñada por Alberto Campo Baeza a través de todos los sentidos, prestando atención a sus formas y espacios, pero también a sus sonidos, texturas y ambientes. Ven a conocer el Museo y el Centro Cultural CajaGranada con todos los sentidos a través de esta propuesta de la asociación Kaleidoscope Access.
Sesión del sábado 22 de febrero: a las 11:00 horas. | Entrada libre.
Inscripción el mismo día 22 de febrero en el Museo hasta completar aforo.
Toda la Actualidad

La Fundación Miguel Ríos y la Fundación Antonio Gala firman un convenio de colaboración en el Centro Cultural CajaGranada para impulsar la unión entre música y poesía

CajaGranada Fundación lanza la convocatoria ‘Ayudamos a los que ayudan – Cesión de espacios 2025’
