El Centro Cultural CajaGranada acoge el nuevo proyecto expositivo de la artista Paloma Gámez y el alumnado de la Facultad de Bellas Artes, en el marco de FACBA 25

Foto de familia de los participantes en la exposición 'Simulacro'
28/03/2025

La muestra, que se podrá disfrutar hasta el próximo 20 de abril, recoge las creaciones y los resultados del Taller de Investigación y Creación Artística Colaborativa, impartido por la artista Paloma Gámez dentro del Festival de Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes – FACBA

La exposición se plantea como un ejercicio conjunto, en el que el simulacro es el protagonista y donde se aúnan los trabajos de estudiantes de Bellas Artes con el de Paloma Gámez

Ha sido inaugurado en la Sala de Exposiciones Temporales del Centro Cultural CajaGranada ‘Simulacro | La maqueta como herramienta para materializar una idea’, un proyecto expositivo enmarcado en la programación de FACBA 25, el Festival de Arte Contemporáneo impulsado por la Facultad de Bellas Artes de la UGR.

La exposición, que se podrá disfrutar hasta el próximo 20 de abril, recoge las creaciones y los resultados del Taller de Investigación y Creación Artística Colaborativa, impartido por la artista Paloma Gámez dentro del festival.

El concepto de maqueta se define como un simulacro a escala, generalmente reducida, de un objeto o espacio arquitectónico a producir o construir. La exposición se plantea como un ejercicio conjunto, en el que el simulacro es el protagonista y donde se aúnan las producciones de estudiantes de Bellas Artes con las de Paloma Gámez, quien ha destacado que muchos de sus propios trabajos “son ensayos sobre el color en diferentes soportes, y donde el espacio juega un papel importante en la resolución de las piezas y en la percepción del espectador”.

En el taller se han generado una serie de propuestas (esquemas, planos, croquis, bocetos y maquetas) que recogen la parte procesual como elemento fundamental en ese camino que nos lleva a la obra.

Este proyecto se articula a través de la instalación ‘Dédalo’, cuya estructura laberíntica se repite en el display que configura el resto de la exposición. La Sala de Exposiciones Temporales del Centro Cultural CajaGranada se transforma en un espacio de experimentación en el que se exploran las distintas propuestas del alumnado participante.

 

Paloma Gámez

Gámez es una artista cuya obra se caracteriza por ser un viaje incesante a través del color, explorando múltiples técnicas y formatos. Su trabajo se puede incluir en esa genealogía de modos de repensar la práctica pictórica. Además del color y su percepción visual, aborda aspectos como la luz y el espacio en cuanto a generadores de experiencias artísticas, así como la experimentación espacial en las intervenciones y proyectos site-specific. De este modo, Paloma trasciende los límites del medio pictórico para aventurarse en la escultura y la instalación, en un constante vaivén creativo y desafiando la percepción y la experiencia del espectador.

Paloma Gámez (Bailén, Jaén, 1964) es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Afincada en Madrid, compagina su trabajo como artista con su labor docente en el Departamento de Pintura, Restauración y Conservación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Inició su carrera expositiva en 1998 y, desde entonces, ha realizado más de una veintena de muestras individuales en importantes museos, centros de arte y galerías de España como en el Centro José Guerrero de Granada, el CAAC de Sevilla, la Galería Guillermina Caicoya de Oviedo o La Casa Encendida de Madrid, por ejemplo. Además, a lo largo de su trayectoria profesional, ha recibido diferentes ayudas y premios como las Ayudas a la Creación en Artes Visuales de la Comunidad de Madrid (2022 y 2018) y las Ayudas y Premios Iniciarte de la Junta de Andalucía (2006-2008). También ha sido galardonada con el III Premio Granada de Fondo, el II Premio de Arte Lateral-Open Studio y el VIII Certamen de Arte de Mujeres del Instituto Andaluz de la Mujer, entre otros. 

 

Listado de los participantes en el Taller de Investigación y Creación Artística Colaborativa de FACBA 25

Alba Álvarez Pacheco, Rocío Arjona Arévalo, Blanca Buendía García, María Castañeda Domingo, Marta Díaz Martínez, María Dueñas Jiménez, Irene Fuentes Ojeda, Esperanza Gallardo Ramírez, Manuel Gómez López, Isabel Gutiérrez Rodríguez, Ángela Gómez Arroyo, M.ª Almudena Hernández Pizarro, Olivia Mercedes, Andrés Morales Chica, Araceli Parejo Serrano, Celia Peinado Mateos, Nurya Polo Peinado, Trinidad Porcel Jiménez, Alba Pulido Pérez, Carlos Sandoica López, Celia Vera Gómez.

 

FACBA 25

A lo largo de sus dieciséis ediciones, el Festival de Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes – FACBA ha establecido una red de colaboración interinstitucional que lo convierte en un evento de referencia en el ámbito cultural y académico a nivel nacional. La presente edición está gestionada por el equipo curatorial conformado por Manuel Bru, María Dolores Gallego y Miguel Á. Moreno Carretero. La Línea 3 de este programa se compone de dos talleres formativos en torno a la investigación y la creación artística contemporánea en colaboración con artistas visuales de reconocido prestigio.

FACBA 25 está impulsado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada y cuenta con el apoyo en la organización del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la UGR, el Área de Artes Visuales de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea, el Área de Patrimonio de la UGR, el Área de Cultura y Educación de la Diputación de Granada, el Centro José Guerrero, la Concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, la Agencia Pública Albaicín, CajaGranada Fundación y la Fundación Caja Rural Granada. Además, colaboran el Vicerrectorado de Innovación social, Empleabilidad y Emprendimiento, Radiolab UGR de Medialab UGR – Laboratorio de Investigación en Cultura y Sociedad Digital, el Máster en Producción e Investigación en Arte de la UGR y la Productora Audiovisual Ínsula Sur.

 

Información para la visita 

  • Lugar: Sala de Exposiciones Temporales. Centro Cultural CajaGranada. Avda. de la Ciencia, 2. Granada.
  • Fecha: Del 28 de marzo al 20 de abril de 2025.
  • Horario: De martes a sábado de 11 a 14 horas y de 18 a 20 horas | Domingos y festivos de 11 a 14 horas | Lunes cerrado
  • Entrada libre.

Toda la Actualidad

El Centro Cultural CajaGranada presenta la exposición ‘Andalucía Perpetuum Mobile’, un recorrido por el arte contemporáneo andaluz de las últimas décadas

El Centro Cultural CajaGranada presenta la exposición ‘Andalucía Perpetuum Mobile’, un recorrido por el arte contemporáneo andaluz de las últimas décadas

Noticia. El Centro Cultural CajaGranada ha presentado este martes la muestra colectiva ‘Andalucía Perpetuum ...
El Museo Memoria de Andalucía se une a la celebración del Día de Andalucía con una Jornada de Puertas Abiertas y una programación especial de actividades el 22 de febrero

El Museo Memoria de Andalucía se une a la celebración del Día de Andalucía con una Jornada de Puertas Abiertas y una programación especial de actividades el 22 de febrero

Noticia. Con motivo de la celebración del Día de Andalucía, el Museo Memoria de Andalucía, en colaboración con ...
La Fundación Miguel Ríos y la Fundación Antonio Gala firman un convenio de colaboración en el Centro Cultural CajaGranada para impulsar la unión entre música y poesía

La Fundación Miguel Ríos y la Fundación Antonio Gala firman un convenio de colaboración en el Centro Cultural CajaGranada para impulsar la unión entre música y poesía

Noticia. La Fundación Miguel Ríos por el Rock y la Solidaridad y la Fundación Antonio Gala de Jóvenes Creadores ...

Entidades
Colaboradoras

La fundación

CajaGranada Fundación cuenta con más de 130 años de historia y con una fuerte vocación social en Granada, Jaén, Almería y resto de Andalucía. Sus actuaciones engloban aspectos como el impulso de la cultura y la educación, el deporte, el fomento de la inclusión o la protección del medio ambiente. En la actualidad, CajaGranada Fundación se sitúa entre los principales agentes sociales y culturales de Andalucía, donde ofrece espacios para el desarrollo de los ciudadanos.

Fundación Caja General de Ahorros de Granada - CajaGranada Fundación ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania."

Dónde estamos

Dirección
Avenida de la Ciencia, 2
18006 · Granada

Email
info@cajagranadafundacion.es

Teléfono
(+34) 958 222 257