Disponible en la taquilla del Centro Cultural CajaGranada (Avda. de la Ciencia, 2. Granada).
Precio: 25 € + gastos de envío
Catálogo agotado desde el 30 de noviembre de 2022. Rogamos disculpen las molestias.
Con motivo de la exposición ‘Mariano Fortuny y Madrazo | De Granada a Venecia’ se ha publicado un cuidado catálogo en el que, además de un pormenorizado estudio de las piezas y del artista, es posible encontrar, por primera vez, la transcripción y traducción de dos textos del propio Mariano Fortuny y Madrazo de carácter autobiográfico que hasta ahora permanecían inéditos. Se trata de una breve biografía y un texto más extenso donde el genial creador narra de forma retrospectiva a un periodista (del que se desconoce el nombre) los hechos más destacados de su vida. El documento, conservado en el Museo Fortuny de Venecia, había sido citado en anteriores publicaciones, pero nunca se había dado a conocer íntegramente hasta ahora.
Otro de los anexos del catálogo incluye la relación pormenorizada de los lugares de la ciudad de Granada identificados y numerados procedentes de la película cinematográfica de 35 mm grabada por Mariano y Henriette Fortuny durante su viaje a España en 1929, así como una selección fotográfica de los mismos que ha sido realizada por el artista Eduardo Gorlat..
La publicación incluye textos de las dos comisarias de la muestra, Lucina Llorente, conservadora del Museo del Traje de Madrid y Cristina Da Roit, conservadora del Museo Fortuny de Venecia y de las especialistas Mª del Mar Nicolás, Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Almería y Marzia Maino, Profesora de Historia y teoría de la escenografía de la Universidad de Padua.
El texto de Lucina Llorente profundiza sobre el proceso creativo del artista desde el origen de las ideas inspiradas en sus viajes, las colecciones históricas de la familia o sus propias investigaciones sobre las formas, el color y las tramas y sus resultados ya sean en repertorios de vestuario o en los elaborados diseños textiles para decoraciones de interior.
Mª del Mar Nicolás analiza la figura de Henriette Nigrin como creadora del vestido Delphos y coautora del resto de modelos atribuidos hasta ahora a la exclusiva firma de Fortuny. Ambos regentaron como jefes de taller el Atelier del Palacio Pésaro Orfei donde crearon, tintaron y estamparon diseños exclusivos cuya clientela internacional difundió por todo el mundo. En este texto, la profesora Nicolás destaca la importante labor llevada a cabo por Henriette en favor de la conservación y custodia de la obra de su marido y las donaciones realizadas al Estado español por expreso deseo del artista.
La especialista en historia de la escenografía teatral Marzia Maino expone pormenorizadamente las bases de la reforma teatral realizada por Fortuny a través de su sistema luminotécnico en el contexto del movimiento reformista de principios de siglo XX y de los principales protagonistas del mismo, entre los que se encontraban Gabriele d’Annunzio, Max Reinhardt, Eleonora Dusse e Isadora Duncan.
Por su parte Cristina Da Roit escribe un interesante capítulo sobre la muy desconocida faceta de cineasta amateur de Mariano Fortuny Madrazo partiendo del análisis de las casi cien películas en formatos de 9,5 mm, 16 mm y 35 mm conservadas en el Archivo del Museo Fortuny de Venecia. Un material inédito que ha sido restaurado y convertido en archivos digitales gracias al trabajo desarrollado por la propia Cristina Da Roit, La cámara ottica y CREA de la Universidad de Udine y el Museo Fortuny de Venecia. Algunas de estas películas recuperadas se pueden ver por primera vez en la exposición.
Completan la publicación una amplia cronología biográfica escrita por Mª del Mar Villafranca, coordinadora general de la muestra, y un apartado dedicado a la catalogación de todas las obras presentes en la exposición.
El cuidado diseño de la edición se debe a Manuel Rubio, miembro de la Asociación FortunyM Culture.
Toda la Actualidad

El Museo Memoria de Andalucía se une a la celebración del Día de Andalucía con una Jornada de Puertas Abiertas y una programación especial de actividades el 22 de febrero

La Fundación Miguel Ríos y la Fundación Antonio Gala firman un convenio de colaboración en el Centro Cultural CajaGranada para impulsar la unión entre música y poesía
