Sinopsis
Adam, un sexagenario y antiguo campeón de natación, trabaja como encargado de la piscina de un hotel de lujo de N´Djamena, la capital de Chad. Cuando el hotel cambia de dueño y es adquirido por un grupo chino, es obligado a dejar su puesto de trabajo a su hijo, Abdel. Terriblemente resentido, Adam se siente socialmente humillado. Con el país al borde de la guerra civil, y las fuerzas rebeldes hostigando al gobierno, las autoridades piden que la población contribuya, en un esfuerzo colectivo, con dinero o voluntarios. El jefe del distrito incordia a Adam para que contribuya, pero él no tiene dinero. Solamente tiene a su hijo…
Datos Técnicos:
Chad, Bélgica, Francia, 2010 Color. 92min
Director: Mahamat-Saleh Haroun
Productor_Producer: Florence Stern
Guionista_Screenwriter: Mahamat-Saleh Haroun
Director de fotografía_Cinematographer: Laurent Brunet
Dirección artística_Art Director: Ledoux Madeona
Montaje_Editing: Marie-Hélène Dozo
Música_Music: Wasis Diop
Sonido_Sound: Dana Farzanehpour
Intérpretes_Main Cast: Youssouf Djaoro, (Adam), Diouc Koma (Abdel), Marius Yelolo (David), Heling Li (Mme Wang), Hadjé Fatimé Ngua (Mariam), Djénéba Kone (Djénéba), Emil Abossolo M´Bo (Chef)
Idioma y subtítulos_Language & subtitles: Árabe y francés con subtítulos en español.
Biografía Director: MAHAMAT-SALEH HAROUN
Nacido en Abéché, Chad, en 1960, Mahamat-Saleh Haroun estudió cine en París y periodismo en Burdeos. Después de trabajar durante varios años en periódicos locales, dirigió su primer cortometraje, Maria Tanié, en 1994. En 1999, Bye-bye Africa su primer largometraje es seleccionado por el Festival de cine de Venecia, donde fue galardonado con el premio a la mejor ópera prima. Sus siguientes trabajos también han sido vistos en festivales europeos como Cannes, donde se proyectó Our Father, en 2002 y Venecia, donde Dry Season se alzó con el Premio Especial del Jurado en 2006. Con Un Homme qui crie (2010) Mahamat-Saleh Haroun ganó el premio del Jurado del Festival de Cannes, además del premio Robert Bresson del Festival de Venecia.
FILMOGRAFÍA_FILMOGRAPHY
Maria Tanié (cortometraje_short), 1994; Goi-Goi (cortometraje_short), 1995; B 400 (cortometraje_short), 1997; Bye Bye Africa, 1999; Abouna, 2002; Daratt, 2006; Sex, Okra and Salted Butter, 2008; Un homme que crie (A Screaming Man), 2010; Grigris, 2013; A Season in France, 2017.
Toda la Actualidad

El Museo Memoria de Andalucía se une a la celebración del Día de Andalucía con una Jornada de Puertas Abiertas y una programación especial de actividades el 22 de febrero

La Fundación Miguel Ríos y la Fundación Antonio Gala firman un convenio de colaboración en el Centro Cultural CajaGranada para impulsar la unión entre música y poesía
