Seleccionar página Menú

Belenes del Mundo. Colección Basanta-Martín

Exposición

LUGAR: Centro de Exposiciones CajaGranada Puerta Real (Acera del Casino, 7. Granada)
FECHA: Del 5 de diciembre de 2019 al 5 de enero de 2020
HORARIO: De lunes a domingo de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 horas / Cerrado 24 y 31 de diciembre en horario de tarde.
ENTRADA LIBRE

Gratuito
Figuras de belén

La exposición Belenes del Mundo, organizada por CajaGranada Fundación y Bankia, y en colaboración con la Colección Basanta-Martín, ofrece la oportunidad única de contemplar, por vez primera en la capital granadina, una selección de la que, según criterio de los expertos, es considerada la primera de las colecciones de belenes del mundo en su rango: la Colección Basanta-Martín.

Más de un centenar de grupos belenísticos y por encima de 3.500 figuras se dan cita en esta exposición excepcional, en la que el visitante puede contemplar los más diversos estilos y escuelas, los más variados materiales, las más insólitas y hermosas composiciones, en suma la obra de los grandes maestros del belén.

Agrupada por zonas geográficas, Belenes del mundo se inicia con un recorrido por los belenes africanos, con presencia de obras magníficas de Mali, Mozambique, Malawi, Sudáfrica, Liberia, Togo, Swazilandia, Zimbawe, Guinea Bissau, Etiopía, Eritrea, Burkina Fasso, Kenya, Egipto y Tanzania.

La segunda de las áreas representadas corresponde a Asia y Pacífico, donde se pueden contemplar belenes de Vietnam, Nepal, Filipinas, Malasia, Laos, Mongolia, India, Indonesia, Japón, Tailandia, Corea del Sur, Singapur, China, Australia y Nueva Zelanda.

El área dedicada a América la abre un sorprendente y bellísimo conjunto procedente de Alaska, al que acompañan grupos y figuras provenientes de Canadá, Estados Unidos, Nicaragua, Ecuador, Colombia, Guatemala y dos ámbitos monográficos dedicados a los dos países de la América Hispana – núcleo de los antiguos Virreinatos – donde el belén se expresa de forma más variada y fascinante: Perú y México.

Europa nos recibe con un extraordinario belén alemán en pirámide, seguido de otros tantos grupos de Estonia, Hungría, Dinamarca, Austria, Polonia, Rusia, República Checa, Italia, Lituania, Ucrania, Suiza, Portugal y España.

Cierra la exposición el montaje del Gran Belén Monumental Napolitano de la Colección Basanta-Martín, con más de cien figuras e infinidad de otros complementos. La escenografía, arquitecturas, diseño y realización de este montaje ha sido realizado exprofeso por uno de los más grandes escultores belenistas españoles: José Luis Mayo Lebrija.

La Colección de belenes Basanta-Martín está compuesta por más de 4.000 grupos y 25.000 figuras. Abarca la práctica totalidad de países del planeta, destacando la calidad y singularidad de cada una de sus piezas y conjuntos, así como el hecho de que su gran mayoría proceda de artistas y artesanos en plena actividad, lo que permite confirmar la universalidad de la expresión artística del belén y su pujanza en nuestra contemporaneidad.

Impulsada por sus fundadores, Antonio Basanta y su esposa, María de los Ángeles Martín, la colección se inició en el año 1977. Cuarenta y dos años más tarde, sigue permanentemente viva, pues cada año se incorporan a ella nuevas adquisiciones

 

Visitas guiadas:

  • Para centros escolares del 10 al 20 de diciembre de 10:00 a 14:00 h (reservas en el teléfono 958222257 de lunes a viernes de 9 a 14 h.)
  • Visitas disponibles para público general

 

Además, visita la exposición y consigue una entrada para el concierto solidario de la OCG, realizado en colaboración con Bankia y CajaGranada Fundación, del día 4 de enero de 2020 a las 18 horas.

Una velada musical y solidaria en la que Orquesta Ciudad de Granada interpretará varias piezas seleccionadas especialmente para los más pequeños, entre ellas la popular “Sinfonía de los Juguetes”, en el Auditorio Manuel de Falla.

Para conseguir una entrada, hay que llevar un juguete o un cuento infantil, nuevo, que no sea ni bélico ni sexista, hasta el 25 de diciembre (o hasta agotar entradas), al Centro Cultural CajaGranada (Av. de la Ciencia, 2) o al Centro de Exposiciones CajaGranada-Puerta Real (Acera del Casino, 7), para que sean repartidos el Día de Reyes por Cáritas y Cruz Roja a los niños más desfavorecidos de la sociedad.

Consulta toda la información en este enlace.

Toda la Actualidad

El Museo Memoria de Andalucía se une a la celebración del Día de Andalucía con una Jornada de Puertas Abiertas y una programación especial de actividades el 22 de febrero

El Museo Memoria de Andalucía se une a la celebración del Día de Andalucía con una Jornada de Puertas Abiertas y una programación especial de actividades el 22 de febrero

Noticia. Con motivo de la celebración del Día de Andalucía, el Museo Memoria de Andalucía, en colaboración con ...
La Fundación Miguel Ríos y la Fundación Antonio Gala firman un convenio de colaboración en el Centro Cultural CajaGranada para impulsar la unión entre música y poesía

La Fundación Miguel Ríos y la Fundación Antonio Gala firman un convenio de colaboración en el Centro Cultural CajaGranada para impulsar la unión entre música y poesía

Noticia. La Fundación Miguel Ríos por el Rock y la Solidaridad y la Fundación Antonio Gala de Jóvenes Creadores ...
CajaGranada Fundación lanza la convocatoria ‘Ayudamos a los que ayudan – Cesión de espacios 2025’

CajaGranada Fundación lanza la convocatoria ‘Ayudamos a los que ayudan – Cesión de espacios 2025’

Noticia. CajaGranada Fundación abre la convocatoria ‘Ayudamos a los que ayudan – Cesión de espacios,’ consistente ...

Entidades
Colaboradoras

La fundación

CajaGranada Fundación cuenta con más de 130 años de historia y con una fuerte vocación social en Granada, Jaén, Almería y resto de Andalucía. Sus actuaciones engloban aspectos como el impulso de la cultura y la educación, el deporte, el fomento de la inclusión o la protección del medio ambiente. En la actualidad, CajaGranada Fundación se sitúa entre los principales agentes sociales y culturales de Andalucía, donde ofrece espacios para el desarrollo de los ciudadanos.

Fundación Caja General de Ahorros de Granada - CajaGranada Fundación ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania."

Dónde estamos

Dirección
Avenida de la Ciencia, 2
18006 · Granada

Email
info@cajagranadafundacion.es

Teléfono
(+34) 958 222 257